Nueva Educación Pública. Contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización Este libro es producto de una reflexión colectiva más que necesaria: luego del primer año de implementación de la Ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública, el libro reflexiona sobre los logros alcanzados, pero también sobre los problemas enfrentados y los desafíos que quedan por delante. La Nueva Educación Pública es la política educacional de mayor magnitud y más compleja desde la transferencia de la educación estatal a los municipios en 1981, durante la dictadura del general Agostoo Pinochet Ugarte.
Serie Estrategias para la recuperación de Asistencia: Liceo Alfredo del Carmen Barría Oyarzún Esta ficha recoge la experiencia del Liceo Alfredo del Carmen Barría Oyarzún, de Curaco de Vélez, en la recuperación de la asistencia tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Serie Estrategias para la recuperación de Asistencia: Escuela Particular Adventista Esta ficha recoge la experiencia de la Escuela Particular Adventista de Carahue en la recuperación de la asistencia tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Serie Estrategias para la recuperación de Asistencia: Escuela Orlando Vera Villarroel Esta ficha recoge la experiencia de la Escuela Orlando Vera Villarroel de Cabrero en la recuperación de la asistencia tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Serie Estrategias para la recuperación de Asistencia: Escuela Guaico Centro Esta ficha recoge la experiencia de la Escuela Guaico Centro de Romeral en la recuperación de la asistencia tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Serie Estrategias para la recuperación de Asistencia: Escuela Nuestra Señora del Carmen Esta ficha recoge la experiencia de la Escuela Nuestra Señora del Carmen de Curacaví en la recuperación de la asistencia tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).