Recursos de interés

Serie Ideas En Educación: Reapertura De Los Establecimientos Escolares En El Mundo: Aprendizajes, Consideraciones Y Desafíos Para Chile
Documento revisa la experiencia internacional de los países que han vuelto a clases y sostiene que la reapertura puede darse sólo cuando las condiciones de salud lo permitan.

Serie Ideas En Educación: Necesidades Y Desafíos De La Reapertura En El Mundo De La Educación Parvularia: Aprendizajes Para Chile
Este nuevo artículo de la Serie Ideas en Educación revisa la evidencia internacional sobre la reapertura de la educación parvularia.

Nota técnica: La importancia de enviar a niños y niñas al jardín infantil
Nota es parte del proyecto “Monitoreo de la Reapertura de la Educación Parvularia”, un esfuerzo conjunto entre el CIAE de la Universidad de Chile y UNICEF, la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI e INTEGRA, en el que se recogieron las experiencias de reapertura de establecimientos de educación parvularia en Chile durante el año 2020.

Reapertura de los establecimientos escolares en el mundo: aprendizajes, consideraciones y desafíos para Chile
Infografía y nota técnica que sintetiza la experiencia de distintas naciones que han reabierto sus establecimientos educativos, una vez que han generado condiciones para hacerlo. Detalla los criterios utilizados para la reapertura, consideraciones sanitarias y educativas destacables, y reflexiones sobre lo que se desprende de estas experiencias para el contexto chileno.

Foco en Educación n°32: Experiencias, lecciones y desafíos de los jardines infantiles en 2020
Una encuesta a jardines infantiles y entrevistas a sus comunidades educativas permitió indagar acerca de aspectos como los protocolos seguidos para la reapertura y la comunicación con los equipos educativos y con las familias.

Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de políticas de accountability en Chile. Un estudio etnográfico en dos escuelas clasificadas en recuperación
Artículo que presenta los resultados del primer año de una etnografía realizada en dos escuelas clasificadas como “en recuperación”, donde se observan qué cambios se suscitan a partir de la implementación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial en la cultura de estas escuelas y cómo estos cambios se relacionan con el posible mejoramiento de esas escuelas.

Mejoramiento Educativo. Hacia escuelas de calidad en la Región de Antofagasta (Revista)
Da cuenta de la situación educativa de la región de Antofagasta, a partir de la trayectoria de sus resultados educativos. Además, integra reflexiones en torno a un programa de apoyo implementado en algunas de sus escuelas con patrocinio de Fundación Minera Escondida, e identifica “buenas prácticas” de escuelas de la zona.

¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
¿Cómo hacer para que niños de escasos recursos alcancen altos niveles de logros escolares para que puedan transformar sus vidas? La respuesta está en escuelas que han sido capaces de vencer las adversidades y transformar la educación de sus estudiantes. Este libro muestra una mirada a esas escuelas.

Nota técnica: Modalidades de funcionamiento de jardines infantiles vía presencial y remota
Esta nota forma parte del proyecto de “Monitoreo de la Reapertura de la Educación Parvularia”, un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y UNICEF, la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI e INTEGRA.

Jornadas Presenciales Programa Escuelas Chile 2023
Este 2023, tras tres años de virtualidad, el programa Escuelas Chile reunió en sus Jornadas Presenciales a 21 docentes y directivos de escuelas vinculadas con Chile, provenientes de 11 países de América Latina.